Se informa a la comunidad el nuevo lanzamiento del Programa Sur de Apoyo a las Traducciones para el año 2020, en el que se contempla el apoyo para 150 obras.
Las solicitudes se recibirán desde el 15 de febrero hasta el 30 de septiembre del presente y las obras aprobadas deberán ser publicadas antes del 30 de noviembre de 2021.
Dado que las reuniones del Comité de Traducciones serán en los meses de julio y noviembre, las solicitudes remitidas por las editoriales no podrán tener fecha de publicación previas a las reuniones.
Las solicitudes deberán realizarse en concordancia con el NUEVO REGLAMENTO Y FORMULARIO que se encuentran en el sitio web del PROSUR (http://programa-sur.mrecic.gov.ar). Estas, según el Art. 14° del actual Reglamento, podrán ser presentadas - junto con toda la documentación requerida- tanto en Mesa de Entradas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto como en todas las Representaciones Diplomáticas y Consulares de la República en el exterior.
El desarrollo del programa se ha visto prestigiado gracias a que destacadas personalidades del quehacer literario, de la cultura y del mundo editorial que integran el Comité, las cuales se encargan de evaluar las solicitudes, recomendar la aceptación de todas las que considere pertinentes y determinar el monto del subsidio hasta una suma máxima equivalente a USD 3.200.
El Programa Sur fue creado en el año 2009 con el fin de promover en el mundo la difusión del pensamiento y las letras argentinas, mediante subsidios a la traducción de obras de autores argentinos, publicadas en castellano a cualquier idioma requerido. A mediados de 2010 fue declarado como política permanente de Estado por la Cancillería, mediante la Resolución Ministerial 73/11.
Desde su creación hasta la actualidad puede afirmarse que el balance de este programa constituye un éxito sin precedentes para la política de promoción del sector editorial argentino en el exterior, sumado al hecho de que la Argentina ocupa el segundo lugar en la producción editorial y de la comunidad iberoamericana, detrás de España. En términos cuantitativos, el Programa SUR se ha transformado en el programa de subsidios a la traducción más grande del continente americano, con 1.472 obras traducidas de 420 autores argentinos a 46 idiomas.
Dentro de las obras subsidiadas se encuentran algunos libros relevantes de la literatura argentina: El matadero y La cautiva de Esteban Echeverría; Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas de Domingo Faustino Sarmiento; La Refalosa de Hilario Ascasubi al alemán, Una excursión a los indios Ranqueles de Lucio V. Mansilla, Antología poética y de cuentos de Leopoldo Lugones; Oasis en la vida de Juana Manuela Gorriti; Los gauchos judíos de Alberto Gerchunoff; Sin rumbo de Eugenio Cambaceres, El juguete rabioso, Los siete locos y Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt; Antología de cuentos de Horacio Quiroga; Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal; El Aleph , Ficciones y Obra poética completa de Jorge Luis Borges; Museo de la novela de la Eterna de Macedonio Fernández; Diario de la guerra del cerdo y La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares; Los que aman, odian del mismo autor junto a Silvina Ocampo; Poemas de Alfonsina Storni y de Alejandra Pizarnik; Autobiografía/Testimonios de Victoria Ocampo; La Razón de mi vida de Eva Perón; Operación Masacre y Cuentos completos de Rodolfo Walsh; Rayuela, Cuentos, Novelas y Poemas de Julio Cortázar; La Patagonia rebelde de Osvaldo Bayer; Boquitas pintadas de Manuel Puig; Zama y Los suicidas de Antonio Di Benedetto; La grande, La pesquisa , Cicatrices y El entenado de Juan José Saer y El túnel, Abbadón el exterminador y Antes del fin de Ernesto Sábato, entre otras.
La diversidad de países interesados, idiomas involucrados, edades, estilos y orígenes de los autores requeridos y de los géneros de las obras traducidas, reafirman la vasta repercusión de esta iniciativa.
Para una más amplia información en la página web encontrarán el estado de avance entre los años 2009-2020.
Los reglamentos y los formularios de solicitud en diversos idiomas así como toda otra información pertinente sobre el Programa SUR, se pueden descargar del sitio web:
http://programa-sur.mrecic.gov.ar